NOTA: Arena para gato…
ya sabrán de que hablare.
Pues aquí nuevamente con Snufkin, debo decirles que al tener
un gato hay dos cosas que pueden hacer perder la paciencia, así como el dinero,
en la búsqueda de la marca correcta:
comida y arena.
Comida ya comente un poco, y en unos días más lo volveré a
hacer pues ya tengo aquí la comida definitiva de Snufkin, pero este post se lo
dedico a la arena.
Desde que llegó a casa, este gato ha pasado ya por 3 arenas,
creo se quedara con esta por un buen tiempo, ya veré si después se la cambio
por una de gel u otra aglomerante.
Pero vamos por el inicio, de momento en el mercado hay 5
tipos de arena para gato, cada una de ellas en diferentes presentaciones (con
aroma o talco), precios y claro esta… cada una de ellas tiene diferentes
propiedades.
Arena /Tierra: No hay mucho que decir, todos las conocemos, y
es lo más fácil y barato para muchos propietarios de conseguir.
No aglomerante: Son una especie de piedritas las cuales
absorben la orina, lo único que se retira a diario son el excremento. Pasado un
tiempo el cual dependerá de la cantidad de animales y/u orina que producen se
cambiara completamente el contenido del cajón.
Aglomerante: Esta arena forma terrones que encapsulan tanto
la orina como el excremento, de esta forma es mucho más fácil deshacernos de
ellos, al utilizar una pala adecuada la arena que no está sucia volverá al
cajón y hay ahorro de material.
Gel: Son una especie de “cristales”, la gran mayoría blancos
o transparentes con algunos de color azul o rosa. Al igual que la no aglomerante solo se retiran
a diario el excremento, se recomienda mezclar los “cristales” después que el
gato termine de orinar. Pasado un tiempo se remplaza por completo este tipo de
arena.
Ecológica: La conciencia ecología y la vuelta a lo natural
(pero con las ventajas de la modernización) llegan a este apartado felino. La
gran mayoría de esta “arena” tiene forma de pellet, y el material del cual está
hecho difiere según el fabricante, pero la gran mayoría en su fabricación aprovecha
madera de arboles caídos. Una de las ventajas de este tipo de material es el
poder arrojarlos al WC.
Ok, eso fue por la arena, y en cuanto al arenero o caja, es más
fácil:
Al aire libre: Tampoco hay mucho que decir salvo es el menos
recomendable, como uno se dará cuenta si el neko de turno tiene problemas de
estreñimiento o en la orina? Además, hay algunos que son flojos y dejan todo
sin cubrir. O que tal si decide utilizar el jardín de la vecina como baño? A
otra persona dudo mucho le guste encontrar ese tipo de “abono” en sus plantas.
Caja abierta: Plástico, metal, cartón, el material que gusten
solo que debe ser lo suficientemente grande para que tu gato o gatos estén cómodos,
en caso de tener varios felinos se recomienda tener más de 2 cajas. Y debe
estar colocado en un sitio tranquilo y/o apartado.
Caja cerrada: Similar al anterior pero con la diferencia de
tener una especie de tapa con una compuerta que permite la entrada y salida del
animal. Son preferidos para aquellos
animales que les guste emular a un topo y arrojen demasiada arena fuera del
recipiente, varios dueños los prefieren debido a que ayudan a eliminar un poco
el olor. Eso sí, hay gatos que tienen
miedo de este tipo de areneros y bien pueden tardar tiempo en utilizarlo
o de plano nunca hacerlo.
WC: Aunque suene raro, hay personas que entrenan a sus gatos
para que utilicen este aparato. En YT hay vídeos explicando el como lo hacen.
Creo es lo básico sobre este tema!
Para finalizar les contare lo ocurrido con mi cachorro.
Como les comente antes, Snufkin inicio con arena del tipo aglomerante,
en esos momentos su excremento era seco y duro (aka que ni olía nada) debido a
la dieta que llevaba en esos días, la cosa es, esas bolsas de arena tenían un
precio de 35 pesos la bolsa de 3 kilos, y necesitaba al menos 2 bolsas para su
caja (siempre hay que llenar un mínimo de 5 cm), los terrones de orina algunos
no eran muy firmes que digamos y se dejaban algunos trocitos en la caja, pocos
meses después la tienda a la que generalmente vamos subió el precio a 40… y
como que no, por si fuese poco le había cambiado la dieta y el excremento se
volvió más suave, lo que si bien facilitaba enormemente la evacuación comenzaba
a notarse un olorcillo no muy agradable y no siempre la arena podía eliminar. Había
llegado el momento de cambiar de arena.
Se lo dije a amá y acepto, pues un día buscando otra cosa, en
otra tienda, me di cuenta de que vendían una arena a 45 pesos pero el saco era
de 9 kilos!! Ven para acá ! La compramos y con emoción la abro para echarla en
el arenero cuando… la veo, no era igual a la anterior pues esta era mucho más
gruesa y a Snufkin no le hizo mucha gracia el cambio, pues con la anterior era
cambio de arena y se revolcaba en ella feliz, pero con esta parecía ni quería entrar
“al baño”, por fin entro, y una hora después me propuse a limpiar cuando me di cuenta de otra cosa, no
formaba terrones… y que le leo la etiqueta, pues fue un gran error NO LEER la
etiqueta en la tienda, total que es del tipo de arena no aglomerante, ok pensé se
puede salvar algo pero NO, a los dos días ya olía muy feo esa arena (recuerden
que la arena con orina no se tira sino hasta pasadas semanas) era olor a orina,
y peor fue cuando esa noche zaz excrementos… Arghhh!!! Le dije a ama que nada,
no servía y que mañana ir a comprar otra, ella acepto. Reprobada totalmente en
3 días esta marca de no aglomerante.
A la mañana siguiente fuimos a otra tienda, y compramos una
caja de arena aglomerante (18.1 kilos), al abrirla me dio el algo porque no era
tan fina como la primera, pero pues ni modo pensé habrá que ver como la siente
Snufkin. Al vaciarla para llenar la caja vaya que si se noto toda la polvareda
que arrojo, incluso Snufkin huyo!! Y esto del polvo ha sido su único defecto,
produce más que la primera marca PERO mi gato ya no arroja demasiada arena
fuera del cajón, ya no se cree chinchilla, ni tampoco juega con ella salvo
muuuuuy de vez en cuando y no la tira hacia fuera, cosa que es de agradecer. También he notado que ya van varios días y no ha sido necesario rellenar el cajón, lo
que sin duda es algo bueno en cuanto economía. Y lo mejor es el control de
olor, es decir recién depositadas sí que huele pero una vez cubierto el
excremento como si no hubiese pasado nada, cero olores y eso es genial.
Me gustaría encontrar una arena aglomerante que no produjera tanto
polvo, a saber si exista, o tal vez me pase a las de gel o ecológicas, pero eso
puede que sea en el futuro.